sábado, 3 de mayo de 2014

Operación salida: Rubin Kazan

Aquel equipo que el pasado año venció y eliminó a Atlético de Madrid y Levante e inclusive venció a Chelsea en la Europa League no pasa por su mejor momento. Y esque el equipo ruso que más expectación atrajo en la competición se ha quedado sin sus mejores jugadores y esto le pasó factura en liga y en la presente EL donde cayó eliminado ante el Betis, sin oponer demasiada resistencia. Hablamos, por tanto, del Rubin Kazan. El club que fue originariamente fundado en 1936 y refundado nuevamente en 1958, un club que sityamos en la República de Tartaristán, donde en los últimos años ha logrado la friolera de dos ligas seguidas (2008-2009) y una copa y supercopa rusa. Todos estos títulos fueron logrados con el entrenador Gurban Berdiýew el cual era un personaje muy peculiar característico por portar un enorme rosario que le acompañaba partido tras partido y lo abrazaba como si la vida le fuese en ello, tal vez le funcionó ya que como digo, los títulos fueron varios. Aunque no es el único que se puede destacar en el club por ese exceso de "religiosidad" ya que Gokdeniz Karadeniz también está muy comprometido con el tema religioso. El club juega a día de hoy en el Kazan Arena el cual fue el blanco de polémica por parte del conjunto bético debido a su cesped.
Berdiýew, ex entrenador del Rubin

Una vez finalizada esta breve presentación del club ruso pasemos a la triste situación que vive a día de hoy en su fuero interno. El conjunto ruso contaba la pasada temporada con jugadores de mucha calidad y en conjunto, un gran equipo. La formación de este pudo haber sido por el gran potencial adquisitivo de algunos magnates rusos que dirigen equipos, lo desconozco. El caso es que pasó de unos cuartos de EL a no pasar frente al colista de la liga española.
La línea defensiva sufrió el primer contratiempo con la marcha del argentino Ansaldi al Zenit con el fin de reforzar esa línea defensiva cubierta por Criscito en el lateral, Lombaerts-Hubocan y un veterano Anyukov. Era el argentino el mejor futbolista de la línea defensiva, de corte defensivo, algo estático pero eficaz. La pareja de centrales que estaba compuesta de dos españoles se deshizo con la marcha de Marcano a Olympiakos en calidad de cedido. Dejando a César Navas como único español en el equipo. El centro del campo sufrió una desbandada más considerable con la retirada de Orbaiz (ex del Athletic Club) por su veteranía, aunque aportaba un grado importante de experiencia. Otra marcha importante fue la de Natkho el israelí al PAOK, siendo el máximo asistente de la presente EL. Ello caracterizaba al futbolista, su habilidad con el cuero y su buen manejo. Por otro lado también Kasaev se ha ido en calidad de cedido al Dynamo de Moscú, un jugador aún joven pero con un potencial físico considerable. Otra de las marchas más recientes fue la de Ryazantsev al Zenit también, llegó libre.
Rondón posa con la camiseta de su nuevo equipo, el Zenit


Finalmente la pérdida de sus dos arietes principales, el venezolano Rondón que también puso rumbo al. Zenit con quien ha disputado la UCL logrando marcar un gol. Se trata de un delantero de clara mentalidad ofensiva, goleador y con buena capacidad de remate. Por otro lado Dyadyun que es un jugador más físico pero con gol. Se marchó al Dynamo junto a Kasaev.
La plantilla del Rubin celebra un tanto


Los que se quedaron fueron pocos, algunos veteranos como Karadeniz que aporta veteranía y ritmo al centro del campo o un jugador más ofensivo como Eremenko. En defensa solo Kuzmin y Navas de aquel Rubin que tanto gustó. Aparte hubo un par de adquisiciones que fueron Wakaso y M'Vila, del Espanyol y del Rennes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario