Campana y se acabó el "tour" europeo del Athletic, por lo menos por esta temporada, los de Ernesto no supieron cómo superar a un Torino que con más espíritu que juego, se llevó por delante a un Athletic que no demostró nada.
No era el rival más difícil
Nada más lejos de la realidad, no era el carnero más bravo del redil y habiendo sometido a un gigante como el Shakhtar, no pintaba que el Toro iba a acorralar al León. En un sorteo en el que equipos como: Roma, PSV, Tottenham o Wolfsburgo podían habernos hecho frente, al Athletic le tocó una bola con suerte. Pero se convirtió en un arma de doble filo. Después de un pletórico final de año en la que el equipo parecía haber recuperado su toque el Athletic comenzó la cuesta de Enero...
San Mamés "inexpugnable"
Si la temporada anterior San Mamés era el estadio que resistió a Madrid, Barcelona y hasta que llegó el Cholo, este año su fama cayó en el olvido. Tras empezar el año con derrota en Riazor, el Elche sorprendió venciendo ante la átonita mirada de los rojiblancos, luego el Celta en copa y sin pena ni gloria el Athletic eliminó a Málaga y Celta dejando un mar de dudas. Mientras los malos resultados se sucedían, la preocupación en torno a la Europa League crecía y un Espanyol en auge en semifinales era un rival muy a tener en cuenta. Volvía a caer el Athletic ante el Barça por 2-5, se lesionó Iturraspe y la afición empezaba a estar cansada.
Semifinales que se atragantan y la Europa League que desgasta
El Espanyol demostró no parecerse en nada al que cayó meses atrás por 3-1 en la Catedral con un Viguera lanzado. Aduriz siguió poniendo los goles en el Athletic pero un Víctor Sánchez que ya nos dejó un golazo la pasada temporada, repitió y después de una segunda parte muy favorable a los periquitos, el Athletic Club se jugaría todo en el Power 8 al rescatar un empate. Pero llegó una noche europea, en Turín y ante un planteamiento sorprendente de Valverde, más digno de un partido ante un segunda B en copa, empezó el encuentro. Pero la nota dominante fue del Torino, Maxi López anotó por partida doble y el juego aéreo fue la perdición de los rojiblancos. A destacar: un Aurtenetxe absolutamente fuera de lugar para jugar un partido de ese calibre, Williams se estrenó con el Athletic anotando, Viguera demostró merecer oportunidades y el Torino se creció.

Fin de trayecto
La noche de Europa League en San Mamés tuvo de todo y lo resumo en estos puntos:
1- Sistema de juego nulo
Valverde dispuso un sistema de tres centrales y dos carrileros para frenar las acometidas de Maxi y Quagliarella, un trivote formado por Beñat, San José y Rico, por otro lado. Muniain y Aduriz se ocuparían del ataque. Resultado: Gurpegui se lesionó y provocó un penalti, De Marcos perdió la marca en dos goles, Aduriz fue completamente anulado y Beñat sustituído cuando estaba siendo vital.

2- La montaña rusa
Si hay algo que el Athletic ha demostrado, es que puede venirse arriba durante el encuentro y hacer lo que mejor sabe, presionar, y es que el Athletic puede presionar durante un partido entero y anular por completo al rival (Shakhtar) pero se desinfla al conseguir el empate y eso pasó el jueves, pasaron de asfixiar al rival para dejarles jugar, replegarse y, finalmente, que se adelantaran.
3- Bajando los brazos
Habitual ya, el equipo se rinde cuando el rival se adelanta y da un golpe que deja al equipo desmoralizado, el año pasado el Athletic siempre demostró poder remontar y dar la vuelta a los partidos, pero este año no. El Torino fue mejor en Italia y supo recomponerse y machacar al Athletic, punto final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario