jueves, 10 de abril de 2014

El partido del siglo

Permítanme ser hoy un pelín subjetivo, de este modo denominó un servidor el enfrentamiento que iba a tener lugar en ese estadio de dimensiones descomunales que es el Signal Iduna Park. El Real Madrid venía con mucho rencor, y esto se debe a aquel partido épico en el que el ariete polaco de nombre Lewandowski les endosó la friolera de 4 tantos en aquel estadio. Pero lo de ayer era diferente, una ventaja de tres goles traía el Madrid consigo a la ciudad de Dortmund donde el Madrid sería puesto a prueba. Como les decía yo mismo denominé como: "El partido del siglo" a este encuentro. Por un lado me tacharon de una simple suposición de un fanático que no se atenía a la realidad de remontar un 3-0, pero por otro lado, tan fuerte era la convicción de una remontada que no me cansé de repetir que sería "El partido del siglo"
El partido del siglo.


Así estaban las cosas
Como bien he dicho se veían las cosas muy complicadas y no era para menos, algo que nos recomfortó fue que el ariete polaco (futuro jugador del Bayern) volvía al terreno de juego tras la sanción que le impidió jugar la ida, "el verdugo del Real Madrid" como lo denominó la prensa deportiva era el clavo ardiendo al que muchos se encomendaban, pero una vez más el arquitecto que con simples estrategias obra milagros, el estratega e ídolo del Dortmund, Don Jürgen Klopp se inventó el partido, arriesgó un partido histórico Porque él quería ganar ese partido, quería plantar cara a Ancelotti porque el propósito era PASAR de ronda y esa idea pululaba por la cabeza del entrenador de Stuttgart. Aquel tipo bonachón y siempre sonriente, amigo de sus jugadores "un padre para nosotros" como lo definió Marco Reus, se plantó enfrente de más de 80mil personas para decir: "hoy vamos a pasar". Pero ante aquel ideal utópico se alzaba una muralla de 3 goles, un equipo de talla mundial y con jugadores estelares, insisto, es el Real Madrid. Olvídense del histórico 4-1.
Isco celebra su gol en el Bernabéu



¿Es una broma?
Exclamé al ver la alineación que dispuso Klopp en un partido de semejante presión, en un primer momento pensé y reconocí que había tirado la toalla, pero en mi fuero interno sospechaba de una jugada maestra del gran Jürgen, y no me equivoqué. Sorpresa mayúscula cuando se entera uno de la suplencia de Sokratis, veo más lógico sentar a Auba y Sahin, al primero le tomaron la medida perfectamente en el Bernabéu y el segundo no atraviesa un momento de plenitud, pero aún así era de lo mejor de que disponía el Dortmund. Ante mí las sorpresas desfilaban: Kirch y Jojic formarían el doble pivote. El veterano ex del Kaiserlautern y el joven fichaje invernal no era el mejor panorama que uno esperaba, para más INRI un veterano Friedrich adornaría la defensa junto a Hummels en detrimento del griego Sokratis. A priori uno no pensaba que este equipo le iba a poner en apuros al Real Madrid y mucho menos a remontar un 3-0.

Alineación dispuesta por el Dortmund el martes

Un partido de infarto
Así es como lo definiría. Un partido en el que predominó el conjunto local y con un juego que a más de uno dejaría patidifuso, los jugadores salieron al campo con el objetivo de pasar a la siguiente ronda y redimirse de el desastroso partido en Madrid, de demostrar que aunque las bajas hayan sido un continuo tormento sigue siendo el Borussia Dortmund un equipo grande y peligroso. El planteamiento innovador de Klopp fue un éxito rotundo, la pareja de pivotes rindió a un nivel excepcional, a un nivel inimaginable en un primer momento. La defensa tuvo un papel importantísimo, Mats y Friedrich no permitieron que ningún pelotazo llegase a la delantera, que se colase un solo pase entre ellos. Ejerció tal presión el equipo alemán que el Madrid no sabía que hacer, a quien pasar,.. Un arrollador Dortmund que recordó por momentos al del año pasado, un Dortmund que salió a morir jugando. Un desbordante Reus que logró 2 goles que permitieron hacerse ilusiones a todo aficionado del equipo. Transcurrió el partido entre trepidantes jugadas, un penalti detenido por Weidenfeller, Casillas salvando los muebles,... Un partido intenso en todos los sentidos.


Las manos a la cabeza
 La impotencia fue la nota dominante al final del encuentro, la decepción y las manos a la cabeza fueron el resultado de un encuentro sufrido y peleado hasta el mismo final. Fue un partido completo e intenso, algo indescriptible imposible de contar, ver para creer. A día de hoy un servidor sigue sin hacerse a la idea de que el Borussia esté eliminado, algo desolador. Pero vamos a repasar lo más destacable del encuentro, cómo creó Jürgen Klopp una máquina futbolística capaz de arrollar al Madrid de la nada? En qué consistió el planteamiento que el Dortmund dispuso ante el equipo de Carlo y más. Daré algunas pinceladas: lo primero que quiero destacar es ese doble pivote Kirch-Jojic que tanto deleitó a todo espectador, esque la opción era de lo más arriesgado que a Klopp se le podía haber ocurrido, esto es; estaba introduciendo como mediocentros a un fichaje invernal que aún no había dado su mejor versión y a un ex del Kaiserlautern que no era un jugador que disfrute de muchos minutos. Sin embargo el nivel de exigencia al que le puso a prueba el encuentro fue respondido con una actuación sin precedentes de ambos, era impensable exigir a esos que ante un partido de semejantes dimensiones diesen el 110% que dicho encuentro exigía, pero lo hicieron y nos dieron una lección a todos. Se mostraron como un férreo doble pivote, el serbio aportó la función de un medio centro de toque, que daba velocidad al juego y que se movía mucho y, por otro lado, Kirch aportó la seguridad y veteranía que un Kehl no podía dar debido a la sanción. A esto añadirle un Hummels que dejó su mejor versión de esta temporada en el terreno de juego, nuevamente se mostró con una salida de balón impecable, con un control del balón e imponiendo al rival. Sin dejar de sorprender con detalles de calidad que dejaron sentados a algunos jugadores del Madrid. A su lado Friedrich el veterano del Leverkusen que vino como medida desesperada del equipo que sacó a este futbolista del retiro para colocarle en una posición privilegiada, el martes volvió a demostrar que sabe aportar un juego pausado, que le da una calma a cada jugada necesaria y que no dejó pasar balón alguno a la zona delantera.
Hummels y Friedrich

No hay comentarios:

Publicar un comentario