Tras dos temporadas explosivas de los equipos vascos, nos encontramos a día de hoy con la otra cara de la moneda, con las lamentaciones, las tristezas, la mala suerte,... Tanto Real Sociedad como Athletic Club se encuentran en una posición muy delicada, ambos acumulan 5 puntos (respectivamente) y se encuentran en la frontera con la zona de descenso. Mientras el conjunto bilbaíno se encontraba en puestos Champions la anterior campaña, la Real estaba compitiendo en dicha competición, pero las cosas son bien diferentes ahora.
En Europa
El Athletic Club consiguió alcanzar la cuarta posición de manera precipitada la pasada temporada y, desde que lo consiguió, se aferró a ella durante toda la temporada. El primer año de Ernesto Valverde el Athletic alcanzó una puntuación muy elevada consiguiendo victorias clave, afianzándose en el nuevo San Mamés y haciéndose casi invencible en este. Por otro lado los vecinos guipuzcoanos disputaban una competición europea realmente dramática, cayeron estrepitosamente contra el Shakhtar en dos ocasiones con un 6-0 de global, fueron derrotados por partida doble contra el Bayer Leverkusen y lograron un punto contra el United, un United muy cuestionado y criticado debido a la deficiente gestión de Moyes.
En liga
A Valverde no le costó familiarizarse con la victoria en su llegada al Athletic, sin embargo aún no había dado con la tecla definitiva, los resultados fuera de casa no eran los más esperados y el estilo de juego aún estaba por definir. Rápidamente se puso el técnico manos a la obra, Mikel Rico e Iturraspe pronto se asociaron en el doble pivote, Herrera estaba mejor que nunca y Muniain y Markel eran dueños en banda. No obstante Beñat decepcionó al público vasco, se le dieron oportunidades de demostrar su valía pero no cuajó y empezó a pasar largo tiempo en el banquillo. En el caso de la Real el técnico empezaba a ser muy cuestionado, sus malos resultados en Europa y la nefasta política de fichajes de ese verano estaba pasando factura, Granero se lesionó de gravedad en su debut, Seferovic era un delantero sin gol y con una actitud más que reprochable. Aunque Griezmann sobresalía con un olfato goleador muy importante y junto a Vela eran las mayores amenazas de el cuadro guipuzcoano.
Nueva temporada, malos resultados
El mercado de fichajes fue un castigo para el Athletic, Ander Herrera, su jugador más talentoso, firmaba por el Manchester United en una transacción realmente sorprendente después de que el club inglés no estuviese en puestos europeos y su equipo si. El Athletic perdía así a un pilar, desde los tiempos de Bielsa, el Athletic se había construído en torno a Herrera, él era el que daba el último pase, abría el juego y le daba velocidad. De poco sirvió embolsarse 36 millones si no había ningún posible sustituto en mente. La fase previa a la Champions en la que el Athletic eliminó al Nápoles dio unas sensaciones muy positivas, parecía que Beñat podía adaptarse a la mediapunta y la moral del equipo estaba por las nubes, además el grupo en el que les habían situado no era lo peor que podía haberles tocado. Pero en liga comenzó el desastre, tras un polémico ("polemiquísimo") primer partido ante el Málaga, el Athletic caía por 1-0. Frente al Levante pasaron por encima sin mucha dificultad pero el resto de partidos fueron de lo más decepcionantes. Ante un Granada que tampoco fue tremendamente superior cayó el Athletic, no vencieron tampoco al Eibar ni al Rayo y mucho menos a Barça o Madrid, la disposición de los vascos en ambos partidos fue muy paupérrima. A día de hoy suman 5 escasos puntos y están al límite del descenso, 5 puntos de 24.
La Real Sociedad también está al borde del descenso, la situación interna es más que caótica ya que Arrasate está recibiendo duras críticas por parte de la hinchada, su eliminación en la previa de la Europa League frente al Krasnodar, la remontada del Getafe en apenas 3 minutos y otra serie de malos resultados acrecentan las posibilidades de que a Jagoba le quede poco tiempo en el cargo. En este mercado veraniego perdió la Real a Griezmann, su pieza fundamental, además de Jose Ángel, Seferovic, Dani García y Bravo. Con unas bajas realmente sensibles la Real optó por fichar a Finnbogason (Herenveen), a Granero (QPR) y a Rullí (Estudiantes). Pero la dinámica de juego es muy deficiente, Carlos Vela no encuentra su mejor versión, Pardo no cuenta con apenas minutos, Chori Castro cumple, pero no es ni de lejos Antoine Griezmann.
Margen de mejora
En el Athletic se ha visto reflejada una mejoría bastante notable en los últimos dos encuentros, sobre todo ayer frente al Oporto. Desgraciadamente los resultados no acompañan a esta mejoría, el Celta consiguió empatar en su único disparo a puerta y el Porto acabó imponiéndose al Athletic después de un error de De Marcos en un despeje y que Gorka pudo atajar pero se le coló. Valverde sigue probando futbolistas en diferentes posiciones, ayer le tocó a Rico jugar más adelantado y a San José junto a Iturraspe. Aunque el resultado no fue satisfactorio con la entrada de Beñat (flojo esta temporada) el partido cambió. El Athletic cogió ritmo, empezó a ser más reconocible. Guillermo presumió de ese desparpajo tan caracterísitico de un jovencito que busca impresionar con el juego bonito, Susaeta fue exigido al máximo y respondó con un juego sobrerbio, con detalles de mucha calidad, cumplió como referente. Esta mejora es real y si Valverde consigue dar con el futbolista indicado para la mediapunta, Iturraspe vuelve a recuperar las sensaciones que dejó el año pasado y Aduriz su garra para meter gol, el Athletic podría quedar muy arriba en la tabla.
El caso de la Real Sociedad es diferente, el equipo cuenta con jugadores de mucho talento y tiene posibilidad de construir diferentes alineaciones pudiendo mantener un nivel de calidad en cada una de ellas. La baja de Antoine es muy importante, pero Chory es un jugador de mucho trabajo que podrá cubrir temporalmente esa vacante en la banda. Pero el problema se concentra en la conexión con el entrenador, al que la afición acusa de esta mala racha. Lo cierto es que es muy extraño que un equipo con tantos jugadores de nivel, juegue de una manera tan apagada como lo hizo el lunes. Mejora si:Canales se convierte en referente en la mp, su juego con el balón es limpio y eficaz, cae a banda y busca el centro, un jugador peligroso que busca el tiro desde la frontal. Si Carlos Vela se pone en forma, corre el rumor de que el mexicano ha ganado ciertos kilos que le impiden estar al 100% y eso afecta directamente al juego de la Real. Si Pardo tiene su oportunidad, el joven no disfruta de muchos minutos aunque sea uno de los mejores en su posición. Si explotan los jóvenes talentos como Yuri (potentísimo en la salida de balón) o Hervías (gol en su debut). Y sobre todo si Finnbogason encuentra su mejor faceta, la de goleador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario