viernes, 14 de noviembre de 2014

La Regeneración del Sevilla FC

Escudo del Sevilla FC

En esta temporada, la liga BBVA ha tenido un inicio lleno de sorpresas y novedades. A diferencia de años pasados en que el Real Madrid y el FC Barcelona encabezaban la clasificación en solitario y rompían todo tipo de récord, este año, ambos equipos cuentan con otros rivales que pelean por las posiciones más altas de la tabla y, entre ellos, con un arranque espectacular en la liga de las estrellas, el Sevilla.

Después de un largo tiempo sin ganar ninguna competición, el club de Nervión ha vivido la mejor época de su historia en los últimos años. Ha ganado dos Copas de su Majestad el Rey en las temporadas 2007 y 2010, una Supercopa de España en 2007, una Supercopa de Europa en 2006 y tres copas de la UEFA en 2006, 2007 y, su última gran victoria, en el 2014, tras vencer al Benfica en la tanda de penaltis después de haber empatado 0 a 0 al final de los 90 minutos y la prórroga en un partido no apto para cardíacos. 

Y es que estos triunfos no han llegado al Sevilla por mera coincidencia. Si bien es cierto que el conjunto ha ido sobreviviendo a la venta de sus mejores jugadores temporada tras temporada, también ha logrado sobreponerse de ello usando el dinero de dichas ventas con gran inteligencia para hacer fichajes estratégicos que han beneficiado al conjunto Andaluz en estos años.


Las diez ventas más espectaculares del Sevilla FC

En los últimos años, el Sevilla ha realizado ventas muy importantes de jugadores por quienes el club pagó muy poco – o nada – y que le dejaron grandes cantidades de dinero que le permitirían luego la regeneración de su plantilla. He aquí una lista de las diez más rentables para el equipo Andaluz.


Sin duda, la más importante se trata del traspaso de Dani Alves  al FC Barcelona en el verano de 2008 por casi 39 millones de euros – unos 31 millones fijos y casi ocho más en variables tales como partidos jugados o títulos conquistados. Evidentemente, el jugador los ha cumplido sobradamente.

A pesar de que la compra del delantero internacional Español Álvaro Negredo al Real Madrid constituyó el fichaje más caro de la historia sevillista – su negociación rondaba los 15 millones de euros –, en verano de 2013, se confirmó que el delantero hacía sus maletas rumbo a Inglaterra para jugar en el Manchester City a cambio de 28 millones de euros, convirtiéndose así en la segunda mayor venta en la historia del club.

La tercera es para un canterano. En verano de 2006, Sergio Ramos fue fichado por el Real Madrid cuando apenas había cumplido 19 años y jugado 30 partidos con el Sevilla. La operación se tasó en algo menos de 28 millones de euros.

La cuarta venta fue la de Julio Baptista. En verano de 2005, el Sevilla logró un negocio redondo al recibir unos 24.5 millones de euros por el jugador por el que habían pagado sólo 2.5 un par de temporadas antes al ficharlo del Sao Paulo.

La quinta en precio, pero la primera que se dio de todas ellas – verano 2004 – fue la de José Antonio Reyes al Arsenal. Los "Gunners" abonaron algo más de 22 millones de euros al Sevilla por su pase. Prescindir del jugador fue un duro golpe para el equipo y su afición, mas esta transacción permitió al club traer otros buenos jugadores.


La sexta venta es la de Jesús Navas al Manchester City en el verano de 2013 por 21 millones de euros, aunque podrían ser 25 millones por una serie de incentivos. Ni el Sevilla ni el propio equipo Inglés han hecho públicas las cifras y hay cierta confusión al respecto.

La séptima de esta lista, pero la más reciente de las ventas multimillonarias para las arcas del equipo, se realizó con el FC Barcelona. El mediocentro Croata, Ivan Rakitic, ha costado a la entidad azulgrana cerca de 20 millones más la cesión del joven extremo Denis Suárez, quien está haciendo un trabajo excepcional en este inicio de temporada en el conjunto Sevillano. 

La octava fue la de Seydou Keita al FC Barcelona. En verano 2008, tras jugar una sola temporada en el Sevilla procedente del Lens, dejó en las arcas del equipo 14 millones de euros. Su cláusula no era alta, condición expresada por el propio Keita cuando firmó con el Sevilla.

En verano 2010,  el conjunto Sevillista vendía un jugador al FC Barcelona nuevamente. En este caso, sería el lateral izquierdo, Adriano Correia, que dejó 9.5 millones fijos y 4 millones en variables, ocupando el noveno puesto en esta lista.

Finalmente, la de Poulsen a la Juventus de Turín en el verano de 2008 por 9.75 millones de euros fue la décima mejor venta del club. Jugó dos temporadas en el Sevilla después de llegar libre de contrato del Schalke 04 Alemán.

 Los diez mejores fichajes realizados por el Sevilla FC

Si hay un nombre al que atribuir los éxitos del Sevilla de los últimos años, ése tiene que ser el de Monchi. El director técnico Sevillano ha sido el gran artífice no sólo de los títulos obtenidos por el club, sino también, con arduo trabajo y tras innumerables viajes, de la búsqueda de jugadores que, aunque no fueran conocidos en su momento, se convertirían en los mejores fichajes del club por sus bajos costos y su gran calidad de trabajo. A continuación, una lista de los diez mejores fichajes del equipo Andaluz.


Indudablemente, encabezando esta lista, encontramos a Dani Alves. En 2003, el club pagó la irrisoria cantidad de 1 millón de euros por uno de los mejores jugadores que ha formado parte de sus filas y ha sido alma del mejor Sevilla de la historia.

En 2005, el fracaso de Luis Fabiano en el Oporto permitió a Monchi ir a por el delantero Brasileño, pues su desorbitado precio en el verano anterior lo había impedido. Tardo en carburar, pero cuando lo hizo, se transformó en un jugador clave para el Sevilla.

Kanouté es, para muchos, el rostro del Sevilla exitoso de hace un lustro pos sus goles en las finales. Los 6 millones que pagó el club por el jugador fue bastante alto en el 2005, pero su rendimiento compensó, y de sobra, su precio.
En 2001, Monchi vio un central de categoría en Javi Navarro, el Valenciano que jugaba en segunda división con el Elche, y no se equivocó: capitán de los títulos, líder de la zaga e incluso internacional con España.

Julio Baptista fue visto en Brasil por Ramón Vázquez y Monchi, y Caparrós – entrenador  del equipo en aquella época – lo adaptó a la media punta donde se convirtió en uno de los mejores delanteros de la historia del Sevilla con 50 goles en dos años. En una de las mejores transacciones del club, Baptista fue vendido por 25 millones al Madrid dos años después de que, en el 2003, el equipo Andaluz pagara solamente 2 millones por él.


Renato, el extranjero con más partidos en la historia del Sevilla, fue fichado en 2004 y desempeñó un papel clave en todas las temporadas en las que militó en el club nervionense. Un éxito que compensó de sobra los 5,5 millones pagados.

En 2005, aburrido en el Valencia, Andrés Palop fue convencido por el famoso director técnico del Sevilla, Monchi. Partícipe como el que más de los éxitos conseguidos recientemente, Palop es considerado por muchos el mejor portero de la historia del Sevilla.

Álvaro Negredo es, sin duda, el fichaje más caro de la historia del Sevilla. En 2009, costó 14 millones que fueron amortizados con cada uno de sus goles y triunfos dados al equipo. A pesar del riesgo asumido con una cifra tan alta de compra, su fichaje fue un éxito rotundo no sólo por lo que aportó al equipo como jugador, sino también por su precio de venta al Manchester City: 25 millones.
Otro fruto de la mejor etapa de Monchi en cuanto a aciertos con jóvenes promesas es Adriano Correia, caso similar al de Dani Alves, pero de menos relumbrón. En 2004, costó 2.5 millones y fue una pieza importante en el mejor Sevilla. Fue vendido después al Barcelona por 14 millones.

Para cerrar esta lista, en 2006, Monchi convenció a Poulsen para venir al Sevilla del triplete y no recalar en el gran Milán de aquella época. Llegó gratis procedente del Schalke 04 y, con su buen juego, se hizo el jefe del centro del campo.

Futuro del Sevilla FC

¿Y ahora, qué es lo que le espera al Sevilla? Después de un inicio de temporada extraordinario, sólo opacado por su derrota ante el Athletic de Bilbao en San Mamés por 1 gol a 0 y su empate 1 a 1 en casa ante el Levante el último fin de semana, está claro que el equipo Sevillista apunta a ganar un puesto de Champions League al finalizar la temporada actual 2014/2015. Ahora mismo, saben que no pueden competir contra equipos como el Real Madrid, el Atlético de Madrid o el FC Barcelona, por lo que su máximo rival por la cuarta plaza que da acceso a la ronda previa de la Champions será el Valencia, club que ha desembolsado mucho dinero en el último mercado de traspasos y que ha apostado fuerte este año para quedar incluso terceros en la clasificación, sólo superado por el Real Madrid y el FC Barcelona, por encima del mismísimo campeón actual, el Atlético de Madrid.

No será una temporada fácil para el conjunto que entrena Unai Emery, tendrán que compaginar 3 competiciones: la liga BBVA, donde luchará por estar en uno de los 4 primeros puestos, como se dijo anteriormente, entrar en la Champions League; la Copa del Rey, donde se asume que fácilmente podrán avanzar, ya que no se encontrarán al FC Barcelona, Real Madrid ni al Atlético de Madrid en el camino; y la Eurpa League, título que se le ha dado bien al club Hispalense en los últimos años, donde quieren repetir el éxito de la temporada pasada.

Es seguro que jugadores de la talla del delantero Colombiano, Bacca; el extremo derecho cedido por el FC Barcelona, Gerard Deulofeu; el portero Portugués internacional, Beto; y el Polaco, Krychowiak, ayudarán a conseguir los objetivos a corto plazo del equipo Andaluz y nos dejarán un gran resto de temporada para quienes disfrutamos del buen fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario