Pep Guardiola:
En el Barcelona lo consiguió todo, desde los más importantes títulos como la Champions o la liga, hasta otros campeonatos alternativos como el Mundialito de clubes. ¿Quién no recuerda aquel sextete mítico? Guardiola llevó al Barcelona a otro nivel, a otra galaxia mejor dicho, transformó por completo el juego del club hasta convertirlo en un equipo basado en la magia del toque. Ese era el estilo de Pep, el toque, pases y más pases hasta crear la jugada, contaba en el equipo con magos del balón que le daban facilidad para cumplir ese juego, un centro del campo con un cerebro, Xabi, un jugón, Iniesta y un visionario, Busquets. Consiguió traer también a su ojito derecho, Fábregas. Con un potencial ofensivo que contaba con el genial Messi, un astro que deslumbraba con bellísimas jugadas y creaciones imposibles que salían de sus botas. El gol lo ponía el artillero David Villa, mientras que el aporte era Alexis o Tello o Cuenca (confiaba Pep en estos dos últimos). Ha sido uno de los entrenadores más influyentes de la historia del Barcelona sin lugar a dudas.
Pero dejando el Barça a un lado volvamos a la actualidad, el Bayern. La anunciada marcha de Heynckes a final de temporada hizo que el equipo buscara a un entrenador de la talla de su predecesor, un predecesor que había dejado un glorioso recuerdo (véase el Bayern de Jupp), el seleccionado fue el español Pep Guardiola. Ante él estaba el complicadísimo reto que suponía entrenar a un equipo de la talla del Bayern y el de mantenerse al mismo nivel que la pasada temporada. Se sabía desde un principio cuales serían los cambios en el sistema, llegaron las incorporaciones, (pedidas por Pep), Thiago y Götze. Una de las joyas del Barça y la estrella del Borussia, casi nada. El estilo de juego pasó a ser más táctico, mover la pelota, menos presión y más intensidad, movimiento,.. A un lado se quedó el Bayern agresivo y arrollador de la pasada temporada. Empezó la cosa mal, algunas bajas, jugadores sin adaptarse a nuevas posiciones, nuevo entrenador,.. Y lo pagó cayendo derrotado en la supercopa alemana frente a un Borussia intratable.
La cosa fue mejorando y ahí fue cuando Pep logró su primer título europeo con el Bayern frente al Chelsea. Fue un duelo muy atractivo, enfrentando a Pep y a Mou, reñido y que se decidió en la tanda de penaltis. A día de hoy Pep ha conseguido establecer un estilo de juego provisional, no está asentado del todo, pero funciona. Se mantienen invictos en lo alto de la tabla habiendo batido a los grandes de su liga y superando las 10 victorias en Europa. Estas son algunas de sus claves:
1- El fichaje de dos centrocampistas exije más rotaciones, se suprime el doble pivote Javi-Bastian y se coloca a Lahm de Mediocentro defensivo, se alterna con dos mediocentros, Thiago y Kroos es lo habitual.
2- La marcha de Mario exige a Mandzukic un mejor rendimiento, sin embargo Pep se ha decantado por Götze de falso 9 (muy del Barça) y al parecer da resultado.
3- Rafinha como sustituto de Lahm en el lateral, lo que deja sin más suplentes de calidad en el lateral, a no ser que Lahm vuelva a su posición natural.
4- La baja de Schweinsteiger obliga al Bayern a un juego más compacto, suple la baja de Bastian con un doble mediocentro, pero Thiago no funciona.
5- Arjen, Javi, Kroos y Götze son absolutamente indispensables en el equipo, están en un momento espectacular.
6- Decepción por la falta de minutos del que prometía mucho, Højberg, el mediocentro de 1'90 es un muro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario