martes, 24 de diciembre de 2013

Y llegó... El parón (I)

Como todas las navidades, llega, el clásico parón de ligas y competiciones. Un periodo de sequía futbolera en el que repasaremos el transcurso de las principales ligas europeas desde Agosto hasta hoy. Iremos alternando de ligas y equipos todos los días, asimismo recordamos el parón de la serie: el mundial que se nos viene encima. El viaje comenzará en Alemania, con el Borussia Dortmund.

2012/2013
El arrollador Bayern Münich de Jupp Heynckes (véase: el Bayern Münich de Jupp) impidió que el Borussia pudiese optar a algún título Nacional y europeo. Una diferencia de casi 20 ptos y el sentenciar la liga a falta de muchas jornadas dejó claro quien había sido amo y señor de la quincuagésima edición de la Bundesliga. La Pokal, en cuya final Bayern y Stuttgart, fue el punto final de la era Heynckes. Europa fue el escalafón que más se le resistió en la final, pero al final fue el máximo exponente del Bayern de Jupp.


Mercado de fichajes:
El mercado veraniego comenzó con la marcha de la estrella del club, Götze al Bayern Münich. Las cosas se complicaban en Dortmund. Necesitaban otra superestrella que supliese la marcha del querido canterano al poderoso club alemán de Münich. El elegido fue, nada más y nada menos que Mkhitaryan, el armenio venía de hacer una temporada sobresaliente en su anterior club (Shakhtar), terminando como máximo goleador de la liga. Otra de las incorporaciones fue el central del Werder Bremen Sokratis, ante la marcha del brasileño Felipe Santana al club rival del Borussia, el Schalke04 (véase: la montaña rusa de Gelsenkirchen). El Borussia se veía con falta de blindar su defensa ante los rumores de la marcha de Hummels y en caso de lesión era bueno tener a un defensa experimentado. La última de las incorporaciones del mercado fue Aubameyang, el ex jugador del Saint-Etienne e internacional gabonés, ha sido el fichaje que mejor está rindiendo. Aprovechando de su especular velocidad, llega a cualquier balón que se le preste.


Liga:
Con un 4-0 inauguró el Borussia la liga, frente a un Augsburgo que poco pudo hacer para resistir la furia de los de la Cuenca del Ruhr. Con un hattrick del recién fichado Pierre-Emeryck que firmó con 3 goles una declaración de intenciones, haciendo saber la joya que era. De los partidos más destacables hasta el momento, en un top 3 son: Número 3: el gran partido que enfrentó a los "dos Borussias'" el Gladbach contra el Dortmund. El partido fue otra evidencia de la superioridad de los de Klopp frente a sus hermanos de Gladbach. Solo la fantástica actuación del codiciado Ter Stegen impidió un maremágnum de goles por parte del Borussia Dortmund. Con un sobresaliente Marco Reus, ahora como referencia de su equipo, que no atinó, pero que mantiene un nivel impresionante. Cual fue la sorpresa? En los minutos finales, una entrada de Hummels dentro del área, provocó un penalti y se saldó con roja y gol. Y para rematar, en el 87, el Gladbach asestó el definitivo 2-0. Partido dominado por los de Dortmund pero con un resultado inaudito. Número 2, como olvidarlo, el Derby de la Cuenca del Ruhr, duelo entre los dos rivales, Schalke-Dortmund. El partido comenzó revuelto, el ambiente en la grada estaba muy tenso y el inicio del partido tuvo que retrasarse por el exceso de "euforia" en el graderio. El partido transcurrió sin muchos incidentrs, el Borussia sacó provecho del mal estado del Schalke y le venció con pocas dificultades, lo más destacable fue, la actuación de Max Meyer (Véase: de lo mejorcito de Europa(II)) que en tan solo 2 minutos después de su salida al terreno de juego metió un gol que le dio un breve respiro a su equipo. Número 1, en lo más alto de la lista no podía faltar el partidazo de la Bundesliga, Borussia-Bayern. Partido en el que el Borussia fue superior en juego en gran parte del encuentro, pero el cambio de sistema de Guardiola, las bajas del conjunto de Klopp y el potencial del Bayern, reducieron a nada el esfuerzo del Borussia cayendo por 3-0.

Bajas y Champions:
Como de esto se habló en artículos anteriores, nos limitaremos a adjuntarlo aquí, Un antes y un después en la fase de grupos (II) apartado (I).

No hay comentarios:

Publicar un comentario