jueves, 12 de diciembre de 2013

Se lo esperaban? (I)

Y llegó el final de la fase de grupos de la presente edición de la Uefa Champions League y con ella el clásico parón de competiciones europeas que no darán comienzo hasta Enero o Febrero. Un servidor opina que esta fase de grupos merece una mención especial ya que ha sido realmente una edición bastante completa en muchos aspectos, derivando en una última jornada con todo el pescado por vender, de esta fase de grupos y centrándonos un poco en la última jornada, querría formular una pregunta, ¿Se lo esperaban? Quiero decir, el final, sorpresas,... Pues arrancamos con una serie de acontecimientos que han marcado esta fase de grupos y que ustedes opinen si con estos artículos pueden contestar a la pregunta.

El Shakhtar relegado a la Europa League
Si bien en un primer momento el Shakhtar se vio en un grupo en el que no tendría facilidades para pasar a octavos, no desistió, peor lo tuvo el año pasado con Juve y Chelsea. Uno de los puntos fuertes de los ucranianos era y es, el jugar en casa. La diferencia entre jugar en casa y fuera suele ser diversa, tipo de afición, conocimiento del campo,.. Pero el estar acostumbrado a jugar a temperaturas extremas le da un plus al equipo. El punto flaco del Shakhtar es su enorme fragilidad, los fichajes nuevos no están asentados al 100%, aunque en liga ya han tomado posición en la que su hegemonía parece que va a mantenerse intacta. Pero la Champions es otra cosa, y ha sido una fase de grupos irregular para los de Lucescu. Ventajas del grupo: la Real. El rival más flojo y por lo tanto una fuente de puntos (como se ha podido comprobar) y no lo desaprovechó, un 0-2 en Anoeta marcaban un buen arranque del Shakhtar en la competición y un sufrido 1-1 en el Dombass frente al ManU le dieron alas para poder soñar con la siguiente ronda. Pero no podemos olvidar que el Leverkusen es un rival duro, no se echa para atrás, con buena plantilla,... Y así fue como le ganó 4-0 en el Bay Arena, arrollando a un Shakhtar que no se encontró en todo el partido, fragil. Se le ponía difícil a los ucranianos, que ya dominaban la liga. Pero esque había equipo para soñar, Bernard, inaudito! Que el fichaje estrella, el mejor adaptado junto a Fernando, el jugón, no contase con la titularidad y esta le fuese otorgada a segundos como Fred o Taison (con esto no los critico, son buenos jugadores, pero no de la talla de Bernard). El jugador que pudo dar un salto de calidad no contó con muchos minutos. Teixeira y Douglas Costa, el uno contundente, matador, killer y el otro de apoyo, el de los goles y buen juego. Mató Douglas Costa a Bravo en el 3-0 con el que puede ser hasta ahora el mejor gol de la presente edición de la Champions, venido de un pase de Teixeira. Srna el capitán sigue siendo, a sus 31 años, uno de los laterales izquierdos más completos del mundo, causando peligro con sus centros. El punto flojo es el "9", tanto Luiz Adriano como Ferreyra como Eduardo son muy potentes arriba, hasta ahora era Adriano el que más seguridad le transmitía a Lucescu, pero el argentino ha venido pisando fuerte y el croata es todo un veterano pero no cuenta con la titularidad. Equipo había por supuesto, pero una derrota en el partido más decisivo en Old Trafford y una victoria del Leverkusen frente a una mermada y humillada (perdonen los txuriurdines la expresión, pero así es) Real Sociedad que quiso dar minutos a quienes no los tuvieron: Zubikarai, Jose Ángel,.. Y no fue rival para un Bayer que iba a por todas. Triste final en este camino de Champions pero el camino de la Europa League está abierto y son unos de los claros favoritos para volver a ganar el título que conquistaron en 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario