Inglaterra:
Los Tres Leones. Los de Hodgson. Los de Wembley. Los herederos de Bobby Charlton. Una selección cambiante, en proceso gradual de cambio, No son lo que eran ni mucho menos. Las casas de apuestas no les ven como favoritos a pasar, y no lo son. Una selección que por plantilla esta arriba con los grandes, por identidad no lo está. Sin un juego ni un estilo propio y definido tendrán problemas para medirse a otras selecciones con menos nombre y menos fondo de armario. Roy, el seleccionador, afamado por conducir al humilde Fulham a la final de europa hace cuestión de pocos años, tomo las riendas de un equipo sin norte. Una selección que trabaja con un 4-3-3 o un 4-2-3-1 normalmente. La portería es una historia de miedo. Joe Hart, intocable para Mancini en los citizens, no encuentra esa misma suerte con Pellegrini, ni con Roy. La puerta parece para Forster, a priori a menos que Ruddy, desde Norwich, decida dar el do de pecho. La zaga, para Johnson, Jagielka, Jones y Baines. El 75% de la defensa venida desde Merseyside. una defensa joven y vulnerable. Jugadores con mucha calidad pero falta un capo. Un líder. Un Carragher de 2008, un Terry de 2010. El centro del campo para el alma mater del equipo. Stevie G. acompañado de Wilshere desde Londres y de Milner desde Manchester. Un centro del campo con calidad pero sin identidad. Ni un mediocampista completamente destructivo, ni un cerebro. El mejor jugador del medicado es Gerrard, el intocable capitán, y esta lejos del rol que tenía antaño. Su entrenador, Brendan Rodgers dijo que es sin duda el mejor mediocampista del mundo, y es cierto que su papel el anfield es otro distinto al que tenía hace unos años, ahora juega delante de la defensa
, no detrás del punta como con torres hace unos años. arriba pólvora mojada. Rooney Welbeck y Strridge, sin duda uno de los tridentes más temibles del panorama, pero no acaban de rendir. Destaca sobre todo por el procreo de cambio que mencionaba arriba. Quizá sea el momento para dar cabida a Raheem, Sterling, Andros Townsend, Jay Rodriguez, Adam Lallana, Chamberlain, u otras perlas con un futuro incalculable, ya que hoy en día los que inventaron este deporte no están donde creen merecer. Inglaterra es una selección temible sobre el papel, y franqueable sobre el verde.
, no detrás del punta como con torres hace unos años. arriba pólvora mojada. Rooney Welbeck y Strridge, sin duda uno de los tridentes más temibles del panorama, pero no acaban de rendir. Destaca sobre todo por el procreo de cambio que mencionaba arriba. Quizá sea el momento para dar cabida a Raheem, Sterling, Andros Townsend, Jay Rodriguez, Adam Lallana, Chamberlain, u otras perlas con un futuro incalculable, ya que hoy en día los que inventaron este deporte no están donde creen merecer. Inglaterra es una selección temible sobre el papel, y franqueable sobre el verde.

Chile:
La también conocida como La Roja, es una de las selecciones del momento. El pasado 15 de noviembre sacaron los colores a la histórica Inglaterra en tono un Wembley y una fase de grupos casi perfecta, colocan a Chile, como una fiel candidata a pasar del temible grupo de Holanda-Australia-España-Chile.
La selección de los Andes, es una selección emergente y con carácter, como su seleccionador Jorge Sampaoli dijo ."Ni Del Bosque nos quería a nosotros, ni nosotros queríamos a España". La llegada del argentino Sampaoli a la dirección de Chile tras la reprochable actuación en Sudáfrica otorgó a los chilenos mucha fuerza y sobre todo, mucha mucha personalidad. A estas alturas, afirmar que la selección chilena está un escalón por encima de grandes como Inglaterra o Francia resulta casi evidente. Los de Sampaoli trabajan comúnmente con un 4-3-3. Las características del equipo, en tónicas generales son las siguientes.
Solidez: Los de Sampaoli juegan muy juntos, con la línea de mediocampistas muy cercana a la línea de zagueros, lo que imposibilita al oponente la circulación de balón en tres cuartos de campo. Además, favorece mucho a los chilenos ya que la salida del balón teniendo el equipo junto es menos costosa. El centro del campo se caracteriza por la fuerza y por el trabajo de cracks de talla mundial como Arturo Vidal, por la calidad del mediocampista de la Fiorentina, Matías Fernández, y otro mediocampista variable, Carmona con más calidad, más parecido a Matías, o Díaz, más parecido a Vidal en conceptos defensivos y de repliegue.
Alexis Sánchez: Con el niño maravilla sucede un caso "caso Messi" a la inversa. Alexis, el "9" de FC Barcelona se transforma cuando de jugar con Chile se trata. El papel en can Barça se inspira en partir de la referencia al desmarque, en cambio en Chile parte del extremo a posiciones más verticales, algo que Alexis agradece. Arriba, con sus escuderos Beausejour, un extremo fortísimo y Vargas, un jugador muy difícil de marcar por su velocidad, complementan a Alexis. Un equipo con mucha facilidad para hacer gol, con mucha movilidad arriba.
Es evidente que a España le tocará bailar con la fea cuando se mida a los de Sampaoli, que serán, a menos que algo mágico (tan propio del fútbol) suceda, uno de los mayores rivales a batir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario