domingo, 1 de diciembre de 2013

El Bayern Münich (I): Heynckes.


Heynckes:
Se fue por la puerta grande y nunca mejor dicho, alzó tres títulos en su última campaña con el conjunto bávaro. Liga, Pokal y Champions League. Además no solo el hecho de haber ganado tres títulos de semejante prestigio, sino el cómo. ¿Cómo fue la temporada del Bayern? La verdad es que fue algo inimaginable en un primer momento, ganar la liga a falta de varias jornadas y con una diferencia de casi 20 puntos, si no me falla la memoria. Poco pudieron hacer los rezagados Borussia y Bayer04 para detener al Bayern en su frenético avance hacia el título liguero. De las más grandes proezas de aquella gran temporada son, el 9-2 al Hamburgo, con un "póker" del delantero Pizarro, todo un veterano. 
En cuanto a la Pokal, es cierto que el Stuttgart plantó cara y al final del partido se lanzó a buscar el empate, pero era demasiado tarde, la ventaja de 3-0 se hizo insalvable, gran actuación de Mandzukic en aquel encuentro de principios de Junio. 
Lo de la Champions es otra historia, tal vez en un principio no se creía que la superioridad mostrada en Alemania se vería reflejada en Europa y a priori así fue. Lo pasó mal frente a un Arsenal que ahogó con un 2-0 al Bayern a falta de un solo gol que diese el pase a los "Gunners", pero frente a la Juventus la cosa fue muy diferente. Por 2-0 y 0-2 venció en ambos partidos el conjunto de Jupp, un gol tempranero de Alaba (a los 35 segundos) dio pie al arrollador juego del Bayern. 
La semifinal, fue algo que se quedará grabado en nuestra memoria para siempre, se enfrentaban a un Barça que no estaba en su mejor momento, cansados, sobreexplotados,.. Pero al fin y al cabo, el Barça. La ida se jugó en el modernísimo Allianz Arena, el estadio rezumaba euforia por todos los costados, lleno hasta los topes,.. La sanción de Mandzukic dio pie a que Mario Gómez (véase: de lo mejorcito de Europa(IV)) fuese titular, y no defraudó. Vimos un partido con un Barça que parecía un gatito asustado frente a un Bayern que no tuvo piedad ni compasión, aprovechando los múltiples errores en la zaga del Barcelona y la facilidad que estos le daban a los germanos para jugar la bola dio pie al primer gol, un testarazo impresionante del "killer", Müller. No fue hasta la segunda parte cuando después de un córner y un remate de Müller deja el balón de forma que Mario remató de volea a puerta vacía, se dijo en su día que hubo fuera de juego en la acción pero un servidor, viendo repeticiones, se dio cuenta de que no la había. El tercer gol llegó con más polémica aún, en solitario Robben por el borde del área y un Jordi Alba tratando de cerrarle el paso, es entonces cuando Müller "hizo" un bloqueo poco ortodoxo derribando al jugador culé y dejando espacio para que Arjen definiese magníficamente. Y repitió Müller, un gran centro de Alaba que este envió al fondo de las mallas. La vuelta en el Camp Nou fue un mero trámite, imposible de remontar y más aún jugando de aquella manera y con Alba sancionado. 0-3 encajó el Barça en casa y el resultado global fue de un escabroso 7-0 que le daba al Bayern más caché en Europa y en el mundo. La final, ¿qué podría decir? La final más bella que un servidor jamás ha visto en este torneo, tanto por el respeto entre ambos conjuntos como el partido en sí.
Jupp Heynckes hizo al Bayern una bestia implacable, letal, que ahogaba a sus rivales sin dejarles siquiera jugar, presión constante a lo largo de los 90 minutos encerrando al rival y dejándole sin posibilidades de que establezca un juego, goleada si y goleada también era la marca de la casa, y ustedes se preguntarán: ¿Cuál era el secreto de Jupp Heynckes?

1- El doble pivote Schweinsteiger-Martínez, se coordinaban entre los dos para que uno se moviese más por el medio, creando jugadas y atacando mientras que Javi era más de mentalidad defensiva, lo que no le resta calidad.
2- Müller goleador, la ausencia de Kroos en la media punta hizo que el canterano se desplazase a la posición de su compañero y suplirle. Cumplió una función de goleador, no tanto de jugón ni de jugador de toque (como ahora) sino más de ratón de área, de tirador, rematador.
3- Ribery y Arjen en los extremos, pero no solo ahí, ya que Ribery solía bajar para apoyar a la defensa y Arjen se desplazaba para o bien apoyarle o no dejar huecos y ponerse en su posición. Mientras que Robben era más de pegar de fuera del área, definir, regatear,.. El francés actuaba de creador, metía pases al hueco, regateaba también, la centraba,.. Muy completo.
4- Mandzukic arriba, la lesión de Mario y la gran Eurocopa del croata hicieron de él el fichaje perfecto para cubrir la posición de un grande del equipo. Y lo hizo a las mil maravillas, se convirtió en el ariete que el club necesitaba, goleador y un gran rematador.
5- Mejora defensiva, el gran potencial de los laterales, Alaba y Lahm, ambos atacaban y ambos bajaban a defender, sabían sacar el balón, crear jugadas e incluso meter goles si era necesario. Dante y Boateng, centrales a veces estáticos, pero con buena salida de balón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario