lunes, 18 de agosto de 2014

Desgranando al Athletic

El Athletic Club afronta esta nueva temporada con ilusión y con ganas, las ganas de volver a tener un papel tan relevante en la liga BBVA y, sobre todo, el de disfrutar de ese premio que supone el haber alcanzado la cuarta posición la pasada campaña, dicha posición otorga el privilegio, pero un privilegio muy trabajado, de jugar en la máxima competición europea, la Uefa Champions League, 16 años nos separan de aquellos tiempos en los que el conjunto bilbaíno disputó la máxima competición europea. Largos fueron aquellos años, la experiencia de Heynckes, la era Caparrós, Urrutia y el "Loco" Bielsa y la transición de Ernesto Valverde. Muchas han sido las claves para que este Athletic haya vuelto a Champions, muchos han sido los encuentros vividos en la ciudad del Ibaizabal y mayores las épocas de sufrimiento que las de jolgorio. Por ello vamos a repasar algunas de las claves de este Athletic Club de Champions.
El Athletic se ha mostrado como un equipo muy sólido esta temporada


Bielsa-Ernesto
Marcelo Bielsa, actual entrenador del Olimpique de Marsella, uno de los entrenadores más queridos por la afición bilbaína, un personaje tan célebre como peculiar, sus largos paseos por la zona técnica,sus ruedas de prensa de hora y media, sus peculiaridades a la hora de la puesta del equipo en el terreno de juego, pero al fina hacen de él un entrenador sensacional que conocía al dedillo a cada uno de sus futbolistas. La gloria de Bucarest de 2012 fue uno de sus hitos en el conjunto vasco, pero su turbulenta temporada en la que no lograron el pase de la fase de grupos de la UEL, la situación con Llorente y la marcha de Javi hizo que el Athletic prescindiese de los servicios del argentino. Es entonces cuando entró en escena Ernesto "Txingurri" Valverde, después de una época dorada en el Olympiacos y su paso por el Valencia, el ex entrenador del Athletic tomó posesión del cargo de entrenador. Su paso por el Ahtletic fue una especie de transición después del tormentoso último año del entrenador argentino en el banquillo de la entidad bilbaína, Ernesto Valverde no solo no hizo recortes drásticos en la plantilla como deshacerse de jugadores como: Aurtenetxe, Iñigo Pérez,.. jugadores que habían tenido mucha importancia en la época de Bielsa, sino que además logró hacerse con refuerzos de categoría, Balenziaga para traer a un lateral izquierdo experimentado, Beñat como fichaje estelar, Sola para reforzar una delantera únicamente ocupada por Aduriz y Toquero y, finalmente a Etxeita, el cual solo jugó un único partido la pasada campaña. El estilo Valverde y la ambición del equipo ayudaron a que este alcanzase esa gloriosa cuarta posición.
Bielsa es uno de los personajes más queridos por la afición bilbaína


La marcha de Herrera
Una de las noticias más tristes para el club llegó cuando el Manchester abonó la cláusula de rescisió de Ander Herrera, el que fue el refuerzo estelar de Bielsa y que había sido un pilar importante durante las tres temporadas que el futbolista ha disputado en la capital bizkaína. Así fue como por la friolera de 36 millones uno de los futbolistas más queridos por la afición bilbaína hizo las maletas y abandonó el club donde había dado, probablemente, algunos de sus mejores años. Aquí se crea una incógnita para la presente campaña, quién ocupará la posición que Ander ha dejado libre? La más que pobre temporada de Beñat el año pasado abre muchas dudas en cuanto si el ex del Betis es el candidato idóneo para ese puesto, otro posible candidato sería el joven Erik Morán, el canterano ha generado muchas dudas en el terreno de juego por lo que esta opción es poco viable, al igual que la opción de poner a Viguera como segundo delantero, ya que la idea de este futbolista es que sea un jugador de gol.
La marcha de Herrera ha supuesto un mazazo para el Athletic

No hay comentarios:

Publicar un comentario