En este cuarto apartado de esta serie, volveremos a Alemania para hablar sobre dos estrellas que tal vez su rendimiento no sea ran excepcional como el de la pasada temporada, pero siguen ahí, dándolo todo por su equipo. La tercera estrella es, sin lugar a dudas, una leyenda, ahora lesionado, pero se merece que hablemos hoy sobre él sin ninguna duda, ahora en Italia, concretamente en la Fiorentina, sigue siendo un futbolista como la copa de un pino. Allá van las tres estrellas de hoy.
Henrikh Mkhitaryan:
Con 24 años, el Armenio "recientemente" incorporado a las filas del Borussia Dortmund, llegó como fichaje estrella, habiendo ganado el campeonato liguero en Ucrania y terminando como máximo goleador del susodicho. En su anterior club, el Shakhtar, era un imprescindible en la mediapunta, acompañado de Fernandinho y Willian, Luiz Adriano arriba, formaban un ataque letal. Ahora y en la misma posición, acompañado de Reus, Kuba/Aubameyang y Lewandowski arriba, a priori un mayor potencial ofensivo, está consiguiendo mejores resultados. El Armenio disfruta de los pases de calidad de Reus, del poder meter balones al hueco sabiendo que un veloz Aubameyang(véase: de lo mejorcito de Europa (I)) llegará a ellos, del conseguir espacios y manejar la pelota a placer y su especialidad, el golpeo no sin antes haber hecho gala de un recital de filigranas. Parece que el Armenio se adapta al ritmo de la Bundesliga y eso agrada a la hinchada, un jugador muy importante en el equipo, ya que suple la posición de un ido Götze. Una posición de la que el Borussia necesita para mover el juego, es una gran responsabilidad ocupar esa posición, una responsabilidad que recae en el fantástico Mkhitaryan.
Thomas Müller:
El joven canterano del Bayern Münich es una de las joyas del equipo. Aquel goleador del que tantas veces se oyó el nombre en la Eurocopa 2012, aquel extremo o mediapunta del Bayern que ha batido a algunos de los mejores porteros del mundo, ese es Müller. El estilo de juego de Jupp beneficiaba al jugador, ya que era un estilo ofensivo, presionar arriba, no dejar jugar al rival, encerrarle, lo que proporcionaba al jugador muchas oportunidades de tirar a puerta, una de sus "delicatessen". Ya ha sido probado en la selección alemana como delantero y aunque los resultados no fueron tan buenos como los que suele conseguir en su posición natural, no decepcionó. Aunque ha bajado su ritmo goleador de la pasada temporada para convertirse en un jugador clave, pasador, de toque,.. También debido a la vuelta de Kroos, Müller sigue siendo uno de los mejores de su equipo y eso Pep lo sabe.
Mario Gómez:
Porque se lo merece, porque es un as del deporte rey, porque ha hecho historia en el Bayern Münich,.. Por esas y otras razones, el homenaje se lo lleva Mario Gómez, el 33 de la Fiorentina y ex del Bayern, probablemente uno de los mejores delanteros del planeta. El dorsal 33 en honor a los mineros rescatados hace unos años que quedaron sepultados en Chile. Un jugador que combina la clase con la belleza de este deporte, a pesar de su gran estatura cuenta con un manejo del balón digno de un astro de este deporte, el referente en ataque del conjunto bávaro, codiciado por grandes clubs, decidió irse a una modesta Fiore porque y según él: los títulos no me importan, lo que quiero es jugar al fútbol.(Adaptado, no es textual pero esa era la idea). El ariete de la selección alemana tuvo su oportunidad en 2008 cuando Klose se rompió y fue él el elegido para suplir al "Káiser" y ahí fue donde dio su máximo, desde entonces ha ido avanzando progresivamente hasta llegar al nivel de los más grandes, temporadón tras temporadón ha ido haciendo huella en los corazones de todos los presentes en cada partido suyo en el Allianz, era un lujo oír a una enloquecida afición coreando su nombre cuando encontraba puerta. Una lesión la pasada temporada le apartó del terreno de juego durante 5 meses, ante esto Heynckes se vio obligado a fichar a Mandzukic, el croata gustó tanto que a la vuelta de Mario siguió el croata de titular, esto pasó factura al jugador ya que pasó de ser un impresicindible a un suplente, tan pocas fueron las oportunidades que tuvo para acceder a la titularidad, ojo que Mandzukic estaba genial, que a final de temporada decidió marcharse. Pero no olvidaré el 4-0 al Barcelona, su último partido de Champions con el Bayern (como en la final apenas jugó 2 minutos no la cuento) donde metió su último gol en competición Europea con el conjunto alemán. Antes de su marcha se vieron imágenes de aficionados rogando porque recapacitara y se quedase. Y se fue, una leyenda del Bayern, daré mi opinión personal, el mayor error de la era Heynckes, dejar marchar al jugador es algo que lamentarán, seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario