jueves, 21 de noviembre de 2013

El mundial que se nos viene encima (I)

Durante las próximas semanas haré una detallada crónica de las 32 selecciones que compondrán el próximo mundial que se celebrará en Brasil el año que viene. Publicaré en principio artículos en los que hablaré sobre tres selecciones(por artículo), durante 10 semanas, ya que escribiré uno a la semana. La excepción será hoy, únicamente escribiré sobre 2 selecciones para empezar. Entre las 32 que formarán el futuro mundial empezaré hablando sobre estas dos, tomen asiento porque acababa de comenzar la cuenta atrás para Brasil 2014.
Francia:
"Por los pelos" sería la expresión que utilizaría si alguien me preguntase: cómo se clasificó Francia para el mundial? Y así fue como la selección gala consiguió su pase al mundial remontando un 0-2 en el Dombass Arena frente a una mediocre Ucrania que poco pudo hacer frente al potencial de la selección francesa. La verdad es que sorprende que la subcampeona del mundo en 2006 haya pasado en el último suspiro. Se preguntarán muchos a que se debe esa decadencia, no se debe a la falta de estrellas, ni mucho menos, a día de hoy la selección francesa cuenta con grandes estrellas a nivel mundial, les voy a hablar sobre 3 de ellas, la primera es Raphael Varäne, el joven defensor del Real Madrid realizó con solo 19 años una magnífica temporada que dejó atónitos a todos los que tuvimos oportunidad de verlo jugar, era en aquellos partidos en los que el Madrid sufría abajo o en los que el equipo flaqueaba cuando el joven Varäne aparecía en defensa y sacaba al equipo adelante. El joven jugador aún no ha llegado a su máximo y eso lo hace mejor, que con apenas 19 años haya alcanzado el suficiente nivel como para lograr la titularidad en el Madrid y en la selección francesa es digno de admirar. El siguiente es Karim Benzema: el actual delantero del Real Madrid pasaba hasta no hace mucho una sequía goleadora en su selección que empezaba a preocupar, fue entonces cuando se vio algún partido con Giroud en punta, con la finalidad de meter a un delantero que hiciese gol. Pues bien, eso pertenece al pasado, el francés parece haber recuperado su gran forma de antaño, una forma con la que contaba en el Lyon, su titularidad en el Real Madrid es absolutamente indiscutible, sea dicho también que no cuenta con "demasiada" competencia. Yohan Cabaye, el ex jugador del Lille y actual mediocentro del conjunto inglés, Newcastle, es sin lugar a dudas el cerebro del equipo. El mediocentro francés por excelencia, tanto se nota su falta que por ejemplo en el partido contra Ucrania, Matuidi y Pogba en el medio campo, eran incapaces de crear jugadas y mover el juego con tanta clase como lo hace Cabaye. Sin duda el mejor mediocentro de la selección y del equipo, codiciado por grandes clubes, Cabaye ha preferido continuar en un modesto Newcastle en el que se encuentran varios compatriotas suyos.
Francia, como he mencionado anteriormente, no pasa por su mejor momento y como hay otras muchas selecciones que si que lo están, descarto completamente que sean favoritas para el mundial.
Croacia:
La perfecta unión entre talento y fútbol, la experiencia y la juventud, la potencia futbolística más importante de la península balcánica, esa es Croacia. Desde el modesto Dynamo Zagreb en donde algunos de los grandes jugadores han sido forjados y luego envíados al resto de Europa, es una de las canteras más importantes a nivel europeo. Algunos de ellos fueron: Corluka, Modric, Kovacic, Jedvaj,... Al que próximamente puede que se le una Alen Halilovic, la joven promesa de 17 años de este D. Zagreb. Croacia cuenta con buenos jugadores que cuentan con la experiencia de haber estado en grandes ligas, los porteros: Pletikosa (Rostov) y Kresic (Lokomotiv). Defensas: Simunic (Zagreb), Lovren (Southampton), Srna (Shakhtar), Corluka (Lokomotiv). Medio campo: Rakitic (Sevilla), Modric(Real Madrid), Badelj (Hamburgo), Perisic (Wolfsburgo), Kovaciv(Inter), Halilovic (Zagreb). Delanteros: Madzukic (Bayern), Sammir (Zagreb), Jelavic (Everton), Eduardo (Shakhtar) y Olic (Wolfsburgo). Como pueden ver, esta selección cuenta con jugadores de renombre y algunos de ellos jugando en ligas de categoría. Si por algo destaca el juego croata, es ppr su competitividad, un estilo sobrio y de joga bonito, en parte me recuerda a Brasil, tienen un estilo de filigranas y regates pero adaptados al juego croata. El potencial por las bandas, por arriba y por el centro del campo es abrumador y la experiencia y solidez en defensa y portería hacen de Croacia una selección muy a tener en cuenta. Tal vez no favorita para ganar este mundial pero si que darán mucha guerra y hasta haya alguna sorpresa, espero que Halilovic tenga sus minutos y haga gala de su impresionante calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario